Día de la Discapacidad

Día Internacional de las Personas con Discapacidad

La discapacidad es aquella condición bajo la cual ciertas personas presentan alguna deficiencia física, mental, intelectual o sensorial que a largo plazo afectan la forma de interactuar y participar plenamente en la sociedad.

La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad,2 aprobada por la ONU en 2006, define de manera genérica a quien posee una o más discapacidades como persona con discapacidad. En ciertos ámbitos, términos como «discapacitados», «ciegos», «sordos», etcétera, aún siendo correctamente empleados, pueden ser considerados despectivos o peyorativos, ya que para algunas personas dichos términos «etiquetan» a quien padece la discapacidad, lo cual interpretan como una forma de discriminación. En esos casos, para evitar conflictos de tipo semántico, es preferible usar las formas «personas con discapacidad», «personas sordas», «personas con movilidad reducida» y otros por el estilo, pero siempre anteponiendo «personas» como un prefijo, a fin de hacer énfasis en sus derechos humanos y su derecho a ser tratados con igualdad. La persona con discapacidad es un sujeto de derecho.El ejercicio de los mismos se ve dificultado y vulnerado por su condición de inferioridad.

En 1992,  la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el día 3 de diciembre Día Internacional de las Personas con Discapacidad.  Posteriormente, la Asamblea hizo un llamamiento a los Estados Miembros para que destacaran la celebración del Día, con miras a fomentar una mayor integración en la sociedad de las personas con discapacidades.

Alrededor de un 15% de la población mundial, o mil millones de personas, viven con algún tipo de discapacidad. El público en general y los gobiernos  ignoran a menudo el gran número de personas que viven con discapacidades y deficiencias en todo el mundo y los problemas que han de afrontar. La misión de la OMS consiste en mejorar la calidad de vida de esas personas mediante actividades nacionales, regionales y mundiales, y en promover la toma de conciencia sobre la magnitud y las consecuencias del problema. La jornada tiene por objeto dar a conocer mejor los distintos aspectos de las discapacidades y concitar apoyo a la dignidad, los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad. Se pretende también realizar un trabajo de sensibilización sobre las ventajas que pueden derivarse de la integración de las personas con discapacidad en todas las facetas de la vida.

Puedes saber más en Wikipedia.

Categorías: Día de la Discapacidad | Etiquetas: , , , | Deja un comentario

Hellen Keller. El milagro de Anna Sullivan.

El día 3 de diciembre conmemoramos el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Esta es una película dura, muy dura, a la vez que tierna y encantadora. Narra la historia real de dos mujeres, Anne Sullivan y Helen Keller. Helen es una niña que a raíz de una encefalítis, queda ciega, sorda y por tanto muda. Desconectada del mundo que le rodea, Helen crece como un animalillo, hasta que llega a su vida Anne Sullivan, una joven con valentía resuelta a hacer todo lo posible por devolverle a la «vida». Helen a pesar de sus discapacidades será capaz no sólo de comunicarse sino, además, de grandes logros ayudando a otros. Dos ejemplos de lo que supone el esfuerzo, la paciencia y la confianza en el ser humano.

Anne Bancroft (quién hace el papel de Ana Sullivan) ganó el Óscar a la  mejor actriz en 1962 por ésta película.

Aquí está la versión anime para niños,  pero lo ideal es buscarse la película completa original.

 

Categorías: ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS, Día de la Discapacidad, QUINTO, SEXTO | Etiquetas: , , , | Deja un comentario

Blog de WordPress.com.