Portal Escolar para Educación Primaria

Categorías: Varios | Deja un comentario

Andalucía

Resumen breve sobre aspectos físicos, humanos y económicos.
Historía de Andalucía

 

 

 

Categorías: Día de Andalucía, Geografía, historia | Etiquetas: | Deja un comentario

DÍA DE ANDALUCÍA

125px-bandera_de_andalucc3ada.svg_
Categorías: 5º Sociales, 6º Sociales, ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS, Día de Andalucía | Etiquetas: | Deja un comentario

PERSONAJES CÉLEBRES DE ANDALUCÍA

Categorías: 5º Sociales, 6º Sociales, Día de Andalucía, Sociedad | Etiquetas: | Deja un comentario

28 de febrero: «Día de Andalucía»

El 28 de febrero de 1980 las plazas y calles de Andalucía se llenaron de andaluces reclamando la autonomía política completa.

La bandera, el escudo y el himno son los tres símbolos de Andalucía.

Escuchamos el himno en la voz de nuestra querida e inolvidable Rocio Jurado en una secuencia de la película «La Lola se va a los puertos»

Categorías: ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS, Día de Andalucía, QUINTO, SEXTO | Etiquetas: , , ,

6 de diciembre día de la Constitución

El día 6 de diciembre celebramos el día de nuestra Constitución. En este lugar podrás aprender mucho más sobre ella.

recurso-web-constitution

Nuestra Constitución

 

La Constitución a la Pizarra.
La Constitucion a la Pizarra

Categorías: ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS, Día de la Constitución, QUINTO, SEXTO | Etiquetas: , , , | Deja un comentario

Rap contra la violencia de género.

Categorías: 5º Sociales, 6º Sociales, ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS, Día contra la Violencia de Género, Varios | Deja un comentario

Trabajar la violencia de género en el aula.

12 vídeos para trabajar la violencia de género  con sugerencias didácticas para el aula.

Estos audiovisuales permiten trabajar la violencia contra las mujeres en todos los niveles educativos y desde diferentes puntos de vista. La repercusión de este fenómeno entre parejas adolescentes tiene un apartado muy importante dentro de estos contenidos.

Proyectar estos materiales en el aula generará en el alumno nuevas ideas, nuevos conocimientos y nuevas inquietudes.

Combinando algunos de los vídeos y las tareas propuestas, podemos diseñar en muy poco tiempo una secuencia multidisciplinar completa en torno a la violencia de género.

Categorías: ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS, Día contra la Violencia de Género | Etiquetas: , | Deja un comentario

25 de noviembre: Día Internacional de Lucha contra la violencia de género

El 25 de noviembre fué declarado día Internacional contra la Violencia hacia la mujer en el I  Encuentro Feminista de Latinoamérica y del Caribe celebrado en Bogotá (Colombia) en julio de 1981.

En este encuentro las mujeres denunciaron la violencia de género a nivel doméstico y la violación y el acoso sexual a nivel de estados incluyendo la tortura y los abusos sufridos por prisioneras políticas.

Se eligió el 25 de noviembre para conmemorar el violento asesinato de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), tres activistas políticas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 en manos de la policía secreta del dictador Rafael Trujillo en la República Dominicana.

Tres valientes hermanas asesinadas  «a garrotazos» que se habían convertido en auténticas heroínas de la lucha clandestina antitrujillista.


 

 

 


Algunas canciones que hablan de la «Violencia de género»:

Manuel Carrasco, Malu – Que Nadie

 

 

Pasión vega: «María se bebe las calles»

Andy y Lucas: «Y en tu ventana»

Aquí está la letra de esta canción.

Y en tu ventana.

Y es que ella no sabe lo que es el amor,
solo sabe de golpes y desolación.
En su cara refleja la pena y el dolor
y es que ella,  ella…
no conoce a aquel hombre que un día la enamoró;
duele más el sufrimiento que cualquier moratón.
Se refugia en su alma de cualquier chaparrón
Y es que ella,  ella….

Y en tu cocina,
tan prisionera de tu casa.
En la cocina,
donde los días pasarán como rutina,
donde su siesta es la paz de tu armonía.
Y en tu ventana
gritas al cielo
pero lo dices callada
no vaya a ser que se despierte el que maltrata
cada sentido y cada gesto de tu alma.

Lo que daría yo
por cambiar su temor
por una estrella,
donde sin golpes
viviera ella sola.

Lo que daría yo
por parar su reloj
en madrugada,
“pa” que durmiera
tranquila y sola

De verse sola
“perdía” en el infierno;
con lo calentito
que se está allí
en invierno.
Pero prefiere
mil veces su sueño
antes de verse
sola en sus adentros.

Y en tu cocina,
tan prisionera de tu casa.
En la cocina,
donde los días pasarán como rutina,
donde su siesta es la paz de tu armonía.
Y en tu ventana
gritas al cielo
pero lo dices callada
no vaya a ser que se despierte el que maltrata
cada sentido y cada gesto de tu alma.

Lo que daría yo
por cambiar su temor
por una estrella,
donde sin golpes
viviera ella sola.

Lo que daría yo
por parar su reloj
en madrugada,
“pa” que durmiera
tranquila y sola

Lo que daría yo
por cambiar su temor
por una estrella,
donde sin golpes
viviera ella sola.

Andy y Lucas.

Categorías: ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS, Día contra la Violencia de Género, Música, QUINTO, SEXTO | Etiquetas: , , , , | 15 comentarios

20 de Noviembre, Día Internacional de los Derechos del Niño

 

El día 20 de Noviembre  es el Día Internacional de los Derechos del Niño, o Día Universal de la Infancia. Es una fecha que nos hace recordar que un niño no es solamente un ser frágil que necesita que se le proteja, sino también una persona que tiene el derecho a ser educado, cuidado y protegido dondequiera que haya nacido. ¡Y es más! un niño es una persona que tiene el derecho a divertirse, a aprender y a expresarse. Todos los niños tienen el derecho de ir a la escuela, a recibir cuidados médicos, y a alimentarse para garantizar su desarrollo en todos los aspectos.

 

________________________________________

Categorías: ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS, Día de los Derechos del Niño | Etiquetas: | Deja un comentario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.